Con un ritmo y un lenguaje magistrales, Fernanda Melchor, autora de Falsa liebre explora en esta obra las sinrazones que subyacen a los actos más desesperados de barbarie pasional.Una novela cruda y desgarradora en la que el lector quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque gozosa, fatalidad.Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían.Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte.A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder.Otros autores han opinado:"Un viaje nocturno a las profundidades del alma humana con el estilo más radical de su generación." -Martín Solares-"Fernanda Melchor no sólo escribe con la potencia rabiosa que le reclaman los temas que ha decididoinvestigar, sino que en cada página muestra un oído y una agudeza pocas veces vista en nuestra literatura." -Yuri Herrera-ENGLISH DESCRIPTIONA raw, heartrending novel that traps the reader in the words and atmosphere of terrible yet pleasurable destiny. A group of children finds a cadaver floating in the murky waters of an irrigation canal near the La Matosa ranch area. The body turns out to be that of The Witch, a woman who inherited the trade from her deceased mother, and whom the inhabitants of this rural region respected and feared. After the macabre discovery, the suspicions and rumors fall on a group of boys from the town, who were seen days before, fleeing from the sorceress’s house, carrying what appeared to be a motionless body. From there, the characters involved in the crime tell us their story while we are submerged in the life of this place, hounded by misery and neglect, and where the violence of dark eroticism and sordid power relationships converge.
NOMINADA AL EL PREMIO MAN BOOKER INTERNACIONAL 2020Con un ritmo y un lenguaje magistrales, Fernanda Melchor, autora de Falsa liebre explora en esta obra las sinrazones que subyacen a los actos más desesperados de barbarie pasional. Una novela cruda y desgarradora en la que el lector quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque gozosa, fatalidad. Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían. Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder. &;Un viaje nocturno a las profundidades del alma humana con el estilo más radical de su generación.&; -Martín Solares &;Fernanda Melchor no sólo escribe con la potencia rabiosa que le reclaman los temas que ha decidido investigar, sino que en cada página muestra un oído y una agudeza pocas veces vista en nuestra literatura.&; -Yuri HerreraENGLISH DESCRIPTION LONGLISTED FOR THE 2020 MAN BOOKER INTERNATIONAL PRIZEThe English-language debut of one of the most thrilling and accomplished young Mexican writers The Witch is dead. And the discovery of her corpse&;by a group of children playing near the irrigation canals&;propels the whole village into an investigation of how and why this murder occurred. Rumors and suspicions spread. As the novel unfolds in a dazzling linguistic torrent, with each unreliable narrator lingering on new details, new acts of depravity or brutality, Melchor extracts some tiny shred of humanity from these characters that most would write off as utterly irredeemable, forming a lasting portrait of a damned Mexican village. Like Roberto Bolano&;s 2666 or Faulkner&;s greatest novels, Hurricane Season takes place in a world filled with mythology and violence&;real violence, the kind that seeps into the soil, poisoning everything around: it&;s a world that becomes more terrifying and more terrifyingly real the deeper you explore it.